Proyectos Solidarios
PROYECTO 2025, cofinanciado por Oxfam Intermón y la Unión Europea (UE):
JAPÁYKE. Enfoque integral para la mejora de empleabilidad y garantía de derechos de mujeres migrantes paraguayas residentes en Madrid
El proyecto pretende contribuir a mejorar las capacidades de empleabilidad de mujeres desde un enfoque integral que abarque aspectos afectivos, sociales, cognitivos y de garantía de derechos, buscando satisfacer su proyecto personal y laboral.
El título del proyecto contiene la palabra guaraní JAPÁYKE que significa Despertemos y hace alusión también a tomar conciencia y movilizarse.
Las acciones para la mejora de la empleabilidad se realizan en 2 módulos formativos y 20 sesiones de asesoramiento individualizado en materia jurídico laboral que beneficiarán a 20 mujeres paraguayas migrantes, varias de ellas en situación de empleos muy precarizados, que residen en Madrid.
Los módulos están divididos en, por una parte, talleres centrados en el acompañamiento psicosocial y el empoderamiento, y por otra, en talleres centrados en la búsqueda activa de empleo, con actividades teórico prácticas de ofimática, el uso eficaz y seguro de herramientas digitales relacionadas con la inserción laboral.
Objetivos del proyecto
Objetivo General: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres migrantes desde un enfoque integral de desarrollo personal y laboral.
Objetivo Específico: Potenciar las habilidades y capacidades para la empleabilidad de 20 mujeres migrantes paraguayas, con enfoque integral que abarque lo afectivo, social, cognitivo y garantía de derechos.
Se espera que al término del proyecto, las participantes cuenten con las competencias y conocimientos adecuados, así como con información completa y actualizada sobre los temas relacionados a la empleabilidad, desde un enfoque integral de género y con garantía de derechos, que contribuyan a fortalecer su autonomía y empoderamiento, y contribuyan a facilitar su inserción laboral.
El impacto esperado supone el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres migrantes participantes titulares de derechos, así como de sus familias y por consiguiente también de su entorno social. Este mejoramiento permitirá a su vez potenciar la inclusión social, la igualdad de género y luchar contra cualquier forma de discriminación y estigmatización, lo que constituye un valiosísimo aporte a la reivindicación y fortalecimiento de los Derechos Humanos.
La Asociación Japayke Paraguay, como referente institucional y de acuerdo a uno de sus fines estatutarios que contempla la promoción sociolaboral, pretende continuar con el acompañamiento a las participantes una vez finalizada la ejecución del proyecto, e incentivarlas a replicar lo aprendido a otros grupos con necesidades similares, por lo que el proyecto cuenta con garantía de sostenibilidad.







